Cómo es un PC


PC, es un acrónimo que procede de las palabras inglesas Personal Computer, que no significan otra cosa que ordenador personal. Actualmente, la denominación utilizada es la de PC o simplemente ordenador; siempre nos estaremos refiriendo a la misma máquina.
Generalmente, también se utiliza la denominación de PC, para diferenciarlo de los ordenadores personales Mac, que fabrica la empresa Apple, aunque se trata de la misma cosa, ya que ambos son ordenadores personales. Sí que existen otro tipo de máquinas, que son diferentes a los PC’s, como los mainframes o grandes sistemas y las Workstations o estaciones de trabajos.
Un PC, está compuesto por una serie de dispositivos de entrada de datos, que son el teclado y el ratón; un dispositivo de procesamiento y almacenamiento de datos, que se produciría en la CPU, también conocida como torre; y los dispositivos de salida de datos, como puede ser el monitor o la impresora.

A la torre, como ya hemos dicho se la conoce con el nombre de CPU, que procede de las palabras inglesas Central Processor Unit, que en castellano se traduce por Unidad Central de Proceso. Realmente, la Unidad Central de Proceso, también es conocida con el nombre de microprocesador, que es un pequeño chip, que se encuentra insertado en la placa base.
No se preocupen por la jerga informática, que paso a paso irán comprendiendo. Lo que quería decir con lo anterior, es que por extensión, se ha tomado el nombre de uno de los componentes que se encuentran en el interior, para nombrar a toda la caja. Este nombre como ya he comentado es el de CPU.

En el interior de la CPU, se observa la existencia de una serie de componentes como pueden ser la fuente de alimentación; la placa base y el microprocesador; el disco duro; la disquetera, el lector/grabador de CD-ROM o DVD; la tarjeta de audio, la tarjeta gráfica...
 Los dispositivos de entrada de datos de un PC, como ya hemos comentado, son el teclado y el ratón fundamentalmente; pero tendríamos que añadir los escaners, los lápices de lectura óptica, las cámaras digitales, los micrófonos..., que permiten la entrada de información a la CPU, para su procesamiento.

De entre los dispositivos de salida, los más destacados son los monitores y las impresoras. Otros dispositivos de salida son los fax, altavoces...




Características generales del PC


Es muy sencillo aprender a distinguir los diversos componentes que conforman un PC. Máxime, si tenemos en cuenta que todos poseen las mismas piezas básicas para su funcionamiento; aunque luego nos veamos en la obligación de identificar otras muchas, que son igual que los extras de un coche y que las colocaremos en nuestro ordenador si fuera necesario.
Más adelante explicare  cuales son los componentes básicos y los fundamentos del funcionamiento de un PC. Todo ello, de manera general y a grandes rasgos, ya que estos contenidos se verán ampliados sucesivamente cada parte de manera más detallada. 
El objetivo es que sepa para que sirve cada uno de los conectores de un PC y pueda sin mayor problema, ser capaz de desconectar su ordenador y llevárselo a otro lugar, de manera autónoma sin necesidad de que le ayude nadie.


Introducción

“La informática está inserta, hoy en día, en todos los niveles de nuestra vida cotidiana”


Es muy habitual en el sector de la informática, encontrar personas que trabajan como especialistas en reparación y actualización de equipos informáticos, además de dedicarse al montaje de PC’s.
No se trata de ningún misterio, ni es cosa de magia el cambiar un disco duro a un ordenador o sustituir una fuente de alimentación estropeada. Son dos cosas muy sencillas por las que a los usuarios de la calle, nos hacen pagar un alto precio.
Hay que tener en cuenta que el conocimiento de lo que se ha dado en llamar “fontanería informática” o “bricolaje del PC”, nos puede proporcionar un empleo en el departamento de informática de una empresa, como personal de mantenimiento de PC’s o en el servicio técnico de cualquier distribuidora de material informático.
Por esto, tanto si lo vemos como una posible salida profesional o como una manera de ahorro, conocer los componentes internos de un ordenador y su funcionamiento es de gran importancia para cualquier usuario. De esta manera, seremos capaces de actualizar y modificar las opciones de nuestro PC para adaptarlo a nuevos usos, sin tener que recurrir a las empresas de venta de hardware, cuyo único interés, es el de vendernos el último modelo del mercado.
En la época de las nuevas tecnologías y del mundo de la información global, no podemos dejar de lado Internet y la manera de conectar un PC a la red de redes.
También veremos y nos familiarizaremos con los errores más comunes de nuestro PC, así como de los problemas más importantes que nos pueden ocasionar sus componentes y el modo más sencillo de solucionarlos.

Sin duda alguna, si algo resta por añadir; es que reparar, actualizar, montar o solucionar cualquier problema sencillo o error de funcionamiento de un PC, se trata de una tarea SENCILLA, que requiere de una cierta atención, método, disciplina y mucha práctica.